top of page

Marketing tradicional vs. digital para médicos: ¿Cómo encontrar el equilibrio perfecto?

Foto del escritor: Luis NishizawaLuis Nishizawa

En el mundo actual, es común escuchar que "debes estar en redes sociales" o que "el contenido es el rey". Si bien el marketing digital es una herramienta poderosa, especialmente para los médicos emprendedores, no debemos olvidar el valor del marketing tradicional.


En este artículo, te explicaré por qué es crucial encontrar un equilibrio entre ambas estrategias, especialmente cuando estás iniciando tu práctica privada. Además, te daré consejos prácticos para combinar lo mejor de ambos mundos y maximizar tus resultados.


El equilibrio entre marketing tradicional y digital


Cuando un médico emprendedor está comenzando, mi recomendación es enfocar el 70% de los esfuerzos en marketing tradicional y el 30% en marketing digital. ¿Por qué?


El marketing tradicional (como alianzas, eventos y recomendaciones) tiende a generar resultados más rápidos y tangibles en las primeras etapas.


El marketing digital (como redes sociales y contenido en línea) es una inversión a largo plazo que, aunque requiere tiempo, te ayudará a construir una presencia sólida y sostenible.


Este enfoque te permite obtener resultados inmediatos mientras nutres y fortaleces tu estrategia digital para el futuro.



Cómo aprovechar el marketing tradicional al máximo


Para sacar el máximo provecho del marketing tradicional, es esencial que hayas definido tu nicho. Una vez que lo tengas claro, hazte las siguientes preguntas:

  1. ¿A qué círculos sociales o profesionales pertenece mi nicho?

  2. ¿Qué otros médicos o profesionales de la salud podrían tener contacto con mi nicho en algún punto de su tratamiento?

  3. ¿Qué servicios complementarios consume mi nicho, además de los míos?


Estas preguntas te ayudarán a identificar oportunidades clave para formar alianzas estratégicas y asistir a eventos relevantes. Por ejemplo:

  • Si eres un bariatra y tu nicho son pacientes con obesidad en una colonia específica, podrías hacer convenios con nutriólogos o gimnasios de la zona.

  • Si eres un especialista en Medicina de Rehabilitación y tu nicho son niños con trastornos de neurodesarrollo, una alianza con un neurólogo podría ser muy beneficiosa.


Estas conexiones no solo aumentarán tus posibilidades de ser recomendado, sino que también te permitirán recibir pacientes de diversos puntos de contacto.



El papel del marketing digital en tu estrategia


Mientras te enfocas en el marketing tradicional, es importante no descuidar tu presencia digital. Aquí es donde entra el 30% de tu esfuerzo. Algunas acciones clave incluyen:

  • Crear y compartir contenido de valor en redes sociales y tu sitio web.

  • Mantener una presencia activa en plataformas donde tu nicho está presente.

  • Utilizar herramientas digitales para automatizar tareas y medir el impacto de tus esfuerzos.


Recuerda: el marketing digital es una carrera de fondo. Aunque los resultados no sean inmediatos, te ayudará a construir una marca sólida y reconocible en el largo plazo.



Conclusión: Lo mejor de ambos mundos


Encontrar el equilibrio entre marketing tradicional y digital no solo te permitirá obtener resultados rápidos, sino también construir una base sólida para el futuro. Asistir a eventos, formar alianzas y mantener una presencia activa en redes sociales son acciones complementarias que, juntas, maximizarán el crecimiento de tu práctica médica.


Así que, si estás iniciando tu consultorio, no te limites a una sola estrategia. Combina lo mejor de ambos mundos y verás cómo tu práctica florece.


¿Necesitas ayuda para definir tu estrategia de marketing o para encontrar el equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo digital? En Médicos Empresarios estamos aquí para guiarte. ¡Contáctanos hoy mismo y lleva tu consultorio al siguiente nivel!




Commentaires


bottom of page